Somos…
Nuestra misión es…
Entregar un servicio de calidad en cada una de nuestras áreas de negocios, en adecuación permanente a las necesidades de nuestros clientes y de la industria. Aportando al crecimiento de nuestro país en el marco del desarrollo sostenible.
Gerenciamiento de proyectos

- Estudios de cabida.
- Factibilidad uso de suelo.
- Diseño anteproyecto arquitectura.
- Permisos de obras preliminares.
- Permiso de edificación.
- Ingeniería de detalles.
- Licitación de obras.
- Adjudicación a constructoras.
- Inspección técnica de obra.
- Recepción definitiva municipal.
Inspección Técnica de obras
Inspección técnica de obra (ITO). Considera la supervisión de 4 ámbitos de la obra, a los cuales se les hace seguimiento a lo largo el proceso constructivo, desde el inicio de obra hasta la entrega final por parte de la constructora.

Este ámbito permite asegurar la calidad de la obra y visibilizar las buenas prácticas constructivas de la constructora. Considera la inspección y seguimiento del correcto uso de materiales y procesos constructivos especificados en el proyecto y apegados a la normativa nacional aplicable. Incluye la gestión de consultas y dudas del proyecto desde la constructora hacia los proyectistas y las respuestas y aclaraciones asociadas
Este ámbito permite controlar el presupuesto de la obra y visibilizar sus desviaciones. Considera el control y seguimiento del presupuesto de la obra, mediante la revisión de los estados de pago, revisión de obras adicionales y extraordinarias.
Este ámbito permite asegurar el cumplimiento del plazo ofertado por la empresa constructora por la ejecución de la obra y visibilizar posibles atrasos o aumentos de plazos por responsabilidad del proyecto. Considera el control del plazo ofertado por la empresa constructora, mediante el seguimiento de la carta gantt y curva S. Considera el análisis de aumentos de plazo y atrasos, en conjunto con la revisión de gastos generales o multas asociadas respectivamente, las cuales deben estar normadas por las bases administrativas y contrato.
Este ámbito permite evitar los accidentes laborales al interior de la obra y visibilizar la sensibilidad de la constructora respecto de las medidas de prevención de riesgos, evitando traspasar a los mandantes posibles demandas ligadas a accidentes laborales. Considera el seguimiento de las estadísticas de incidentes y accidentes ligados a la obra, tanto del personal que participa en el proyecto como de personas externas (vecinos, peatones, vehículos particulares, etc.). Considera además el control aleatorio en terreno de las medidas de prevención de riesgos que aplique la constructora.